Del 15 al 30 de marzo, las avícolas peruanas lograron vacunar 3.9 millones de gallinas contra el virus H5N1, entre ponedoras y reproductoras, gracias a 53 permisos otorgados por el Servicio Nacional de Sanidad (Senasa).
Jorge Pastor Miranda, subdirector de Análisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica del gubernamental Servicio Nacional de Sanidad (Senasa, adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú), presentó recientemente el balance de actividades adelantadas por su despacho para atender la emergencia sanitaria provocada por influenza aviar en este país suramericano.
La exposición se dio en un foro virtual convocado el 30 de marzo pasado por la gremial avícola inca APA (Asociación Peruana de Avicultura). En dicha instancia, Pastor Miranda destacó que, desde el 15 de marzo, cuando empezó la vacunación contra el virus H5N1 en un lote comercial de 60 mil ponedoras, ya se habían vacunado 3.9 millones de aves. Apenas el 2 de marzo se había autorizado esta medida epidemiológica, con autorización del Senasa.
Desde ese día hasta el 30 de marzo, dicha autoridad sanitaria había recibido 96 solicitudes de vacunación, de las cuales fueron aprobadas 53 (26 para granjas de postura y 27 en planteles de reproductoras); a esa fecha, estaban en estudio 43. Al sumar la parvada de las solicitudes aprobadas, se podrían vacunar en las próximas semanas 18.7 millones de gallinas, sin contar con las futuras autorizaciones. ver màs.....